Resultado para in vitro

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Avances en la mejora de la producción vitivinícola

Mediante un estudio científico se descubrieron las etapas potenciales de contaminación con ocratoxina A (OTA) en la cadena de producción vitivinícola. El aporte permitirá desarrollar las medidas preventivas necesarias a fin de sortear los puntos críticos de contaminación. El avance contribuye a que Argentina se posicione como exportador altamente competitivo de países como Francia, España e Italia, de industrias vitivinícolas tradicionales.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Los cactus, otra alternativa medicinal

Diversos estudios acerca de las propiedades benéficas para la salud de los productos de cactus y la historia de sus usos tradicionales fueron relevados por un grupo de investigación de la UNSE. El análisis revela que tanto las frutas de los cactus como las infusiones de sus flores se emplearon tradicionalmente en la medicina popular para el tratamiento de úlceras, alergias, fatiga, reumatismo y para aliviar la resaca alcohólica, entre otros. Están demostradas sus propiedades reductoras de colesterol y obesidad, su acción preventiva en diabetes y están estudiándose sus capacidades de evitar el cáncer.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ingeniería

Sin mediadores, del cerebro a la PC

Investigadores del Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales de la UNER trabajan en la creación de una Plataforma para simulación de aplicaciones robóticas de sistemas Interfaces Cerebro Computadora. Estos sistemas permiten establecer un canal de comunicación entre el cerebro y un ordenador, sin necesidad de otra vía natural como por ejemplo, músculos o actividad en nervios periféricos. El proyecto es inédito en el país y se desarrolla en colaboración con profesionales de la UNLP.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación

Biocombustibles: nuevos escenarios para producción y consumo

A partir de 2010 será obligatorio en Argentina el uso de una mezcla de nafta o de gasoil con un cinco por ciento, como mínimo, de bioetanol o biodiesel. Es por esto que desde la UNNOBA desarrollaron una investigación de los territorios productivos y las redes de energía en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. La elección de esta región responde, entre otros motivos, a que es centro de producción sojera. La investigación comenzó en 2006 cuando, con la sanción de la ley de Biocombustibles se formaliza la producción de biodiesel de soja en Argentina, ubicándose nuestro país como uno de los primeros productores del mundo aunque aún, paradójicamente, no hay una producción formal destinada al mercado interno.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Agrarias

Convierten en biogás residuos de una escuela

Un equipo interdisciplinario de la UNCuyo construye un biodigestor, un sistema que ahorra energía y espacio porque reutiliza la basura y la transforma en gas para "pasar" el invierno y en abono para las plantas. El biodigestor proveerá gas a los invernaderos de la escuela y al domicilio del personal que cuida el establecimiento. El digestor es un reactor biológico que sirve para transformar los residuos orgánicos en abono. La idea es que la propuesta pueda replicarse en la zona, un lugar donde hay muchas agroindustrias que generan una gran cantidad de basura. Estos sistemas tienen mucho uso en países como China y la India.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew

Marea roja: identifican toxinas mortales

La UNPSJB colabora con la secretaría de Pesca del Chubut realizando análisis de microalgas, para identificar y cuantificar las especies productoras de toxinas. Durante la marea roja la coloración del agua del mar cambia por efecto del rápido aumento en la concentración de microalgas, que funcionan como el alimento natural de los moluscos bivalvos filtradores de agua. Si bien no todas son tóxicas, existen algunas que no son lo suficientemente densas como para cambiar el color del agua y, sin embargo, son igualmente peligrosas. Las toxinas de mayor riesgo para los seres humanos son las paralizantes, cuyo veneno es 50 veces más potente que la estricnina, seguidas por las diarreicas y las amnésicas.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Identidad villera: la construcción ideológica de la ciudad

Una investigación de la UNGS realizada en asentamientos porteños de Barracas, Retiro y el Bajo Flores, recorre las trayectorias habitacionales de quienes no tienen acceso a la ciudad formal. Aunque las villas son un signo claro de pobreza, sus habitantes llegan buscando escapar de ella. Quienes viven en la villa intentan sostener una imagen positiva del barrio, pero la que prima en la opinión pública es la imagen que los coloca como sujetos sospechables de cometer delitos, cuestión que deslegitima cualquier acción del Estado que apunte a mejorar sus condiciones de vida.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

“El público tiene una actitud positiva hacia la ciencia”

Vladimir de Semir es periodista especializado en Periodismo Científico, profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y miembro del comité ejecutivo de la red internacional Public Communication of Science and Technology, entre otros. El especialista disertó en la UNC sobre una tesis central: el periodismo científico, en el mundo de la comunicación, va a ser un eje estratégico de la sociedad del conocimiento que se construye día a día. Aseguró que está demostrado que son los investigadores que más sociabilizan su propia ciencia, comunicándola, los que reciben más subvenciones para seguir investigando y propuso la fórmula C + C + C = C3, (ciencia + comunicación + cultura), que refiere a la posibilidad de crear una sociedad más crítica y competente.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Agrarias

Ajo y cebolla para prevenir problemas cardiovasculares

Cn el foco puesto en esos dos nobles productos de consumo a nivel mundial, un grupo de investigadores trabaja sobre la relación que existe entre el consumo de hortalizas y el cuidado de la salud humana. Recomiendan el consumo de algunas variedades e incluso sugieren cómo cocinarlas. El 80% del ajo y el 40% de la cebolla surgen en la región cuyana, así, la zona se afianza no sólo como productora sino también como generadora de variedades propias que hagan más saludable a la cocina argentina.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Aspectos sociales y ecológicos de la explotación forestal

El tema del aprovechamiento forestal en Santiago del Estero trajo muchos desequilibrios en cuanto al sistema ecológico y el aspecto social. Investigadores de la UNSE estudian la valoración del bosque, abocándose a la influencia de la aparición de nuevos criterios tecnológicos, socioeconómicos y ecológicos en la dinámica del circuito forestal. Analizan este fenómeno durante el período de los años 1958 y 2003.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

El bovino criollo, otra especie en extinción

Hijos directos del bovino criollo pampeano y descendientes de los primeros ganados que trajeron a América los españoles, el bovino criollo patagónico es una especie que corre riesgo de desaparecer. Es por eso que un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) lleva a cabo un trabajo de conservación de este recurso zoogenético. Hacia 1989, se descubrió una población asilvestrada de estos animales, en los bosques cercanos al Lago Argentino, y se comprobó que toda la evolución de la raza se produjo bajo selección natural, es decir, sin intervención del hombre.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Investigan la muerte de tres mil peces en Río Cuarto

Un estudio de la UNRC reveló la contaminación presente en el lago urbano Villa Dálcar de Río Cuarto, que provocó la mortandad de varias especies acuáticas. En el fondo se observó una alta cantidad de materia orgánica en descomposición. El lago tiene una gran abundancia de peces y la importancia que tiene como ecosistema y lugar de recreación justifica la realización de acciones que tiendan a la conservación del recurso y a evitar nuevos episodios de mortandades. Los investigadores afirmaron que los peces murieron en 48 horas.

NOTAS DESTACADAS
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos
Una gelatina vegetal contribuye a descontaminar aguas industriales
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
NOVEDADES
Estudian la “coreografía cósmica” que forman las órbitas de un particular sistema exoplanetario
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Los peligros de la circulación de datos médicos personales
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Abierta la inscripción a la Maestría en Enfermería-UNDAV.
Solicitudes para acceder a becas-UM.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X